Cardo Rojo de Corella
Bienvenidos a nuetra página del cardo. ![]()
Empresa, quiénes somos
Esto es nuestro presente y esto será nuestro futuro.
Cardo Rojo de Corella S.L. somos una empresa de reciente creación ubicada en Corella, Navarra y especializada en la comercialización de Cardo Rojo.
Apoyados por la experiencia hortícola de los mejores agricultores de la zona, confiamos en la amplia proyección de futuro que tiene el cardo rojo, debido al reconocido sabor y prestigio de esta hortaliza exclusiva de la zona de la ribera de Navarra.
Nuestro propósito es ofrecer esta variedad de cardo a todas las personas que están en cualquier punto del mundo. Basamos nuestra gestión en los principios y valores de la calidad del producto.
Enviaremos el pedido directamente de la huerta al hogar del consumidor.
¿Quieres saber cómo se prepara un cardo rojo en ensalada?
> Visita nuestra tienda online
Compra directamente nuestro producto. |
Sobre nuestro cardo Con el cubrimiento se consigue que el cardo tome los nutrientes de la tierra y que las pencas maduren en su interior, ![]()
Historia del cardo rojo
Nombre científico: Cynara cardunculus.
Cardo es el nombre común de varias plantas de la familia de las Asteráceas o Compuestas, con más de un millar de géneros y más de 20.000 especies de las que muy pocas son cultivadas. Esta familia, cuyo nombre actual deriva del griego Aster (estrella), se caracteriza porque sus flores se forman por la fusión miles de flores diminutas y tienen hojas y ramas espinosas. Incluye hortalizas de diversas espcies: de hoja (achicoria, lechuga, endibia, escarola), de flor (alcachofa) o de tallo (cardo). En general, las hortalizas de esta familia son originarias de regiones templadas. Por tanto, su crecimiento y desarrollo están adaptados a zonas de temperaturas moderadas. Esta planta crece de forma espontánea en los paises de Europa mediterránea y del norte de África, donde se viene utilizando desde tiempos muy antiguos.
Ya existen referencias de su consumo y prestigio por los escritores griegos y romanos, que consideraban al cardo una hortaliza de lujo reservada a las clases más pudientes. Su nombre latino "cynara" deriva del griego "kinara", con el que los antiguos denominaban a las plantas espinosas. Y en la Edad Media, el cultivo de cardo fue introducido por los españoles a Argentina, donde tomó el nombre de "cardo de Castilla". En la actualidad, el cultivo de cardo está muy extendido en Europa. Los principales países productores son Italia, Francia y España. En España, la producción de cardo se extiende por la mayoría de las regiones donde se cultiva la alcachofa: Navarra, Zaragoza, La Rioja, Cataluña y Comunidad Valenciana.
Las variedades más cultivadas en la actualidad son las de enanas de peciolo plateado, llano y sin espinas, o las que ofrecen un tallo mediano, de hojas recortadas y pencas anchas y también sin espinas. Entre ellas destacan: el cardo blanco y el cardo verde. Y una menor producción es dedicada al cultivo de Cardo Rojo. Su sabor y color son exclusivos de la zona de Corella. ![]() ![]()
Zona exclusiva de cultivo
Situada al sur de la Comunidad Foral de Navarra, en plena depresión del Ebro, la zona de la Ribera Baja, a la que pertenece la ciu-dad de Corella, se extiende en la planicie desde el margen derecho del río Ebro hacia el Moncayo.
El carácter mediterráneo de su clima, con inviernos fríos, veranos muy cálidos, vientos como el cierzo y el bochorno, y escasas precipitaciones concentradas en periodos cortos de tiempo, condicionan el desarrollo de las diferentes hortalizas de la zona. La mayoría, adaptadas a este clima, su parte achaparrado, sus hojas transformadas en espinas o endurecidas son ejemplos de su evolución.
Cultivo
El cardo hortícola se cultiva en un ciclo anual y mediante plantación. En la comunidad de Navarra, la siembra se realiza desde mitad de Mayo a mitad de Junio y la plantación a terreno definitivo, de las plantas a capellón, en el periodo del 1 de Julio a final de Agosto.
Para producir el cardo rojo típico de Corella es necesario 40 días antes de la Navidad su cubrimiento con tierra, que consiste en proteger las plantas del sol, evitando así la luz. Con el cubrimiento se consigue que el cardo tome los nutrientes de la tierra y que las pencas maduren en su interior, dándole así su sabor típico del cardo rojo de Corella.
El cardo, aunque en estado silvestre aguanta la sequedad, necesita abundante agua para producir tallos tiernos y vigorosos. La recolección de la planta entera, para el consumo de los tallos blanqueados, tiene lugar entre noviembre y febrero.
Cualidades y propiedades
El cardo se asemeja en la composición nutritiva a la alcachofa. De su análisis se detecta un modesto contenido en hidratos de carbono, un tipo de fibra soluble, además de un aporte poco significativo de proteínas y grasas.
En general, los elementos nutritivos del cardo no son muy significativos debido sobre todo a la elevada cantidad de agua que contiene, aunque respecto a las sales minerales, sobresale frente a otras hortalizas por su abundancia en calcio y hierro.
Son reconocidas sus propiedades coleréticas, hepatoprotectoras y diuréticas. Las pencas, que deben estar llenas, sin oquedades, son un buen alimento de régimen por la cantidad de fibra que contienen. También es muy buena para los diabéticos por su contenido en insulina. |
Recetas
Ricos platos donde el cardo rojo es el protagonista.
Nuestra recomendación:
cardo rojo en ensalada 1 cardo rojo
Olivas negras Vinagre de Jerez Aceite de oliva virgen extra Sal Quitamos las pencas exteriores del cardo y cogemos solamente
Cortamos las pencas por los dos extremos a tajos y los reservamos Antes de servir, escurrir y secar, condimentar con las olivas negras, < En este vídeo podrás descubrir los secretos para una
correcta preparación del cardo rojo en ensalada. |
Nuestra tienda online
Al tratarse de un producto de temporada, nuestra tienda online permanecerá cerrada hata el próximo noviembre. ![]() Vendedor certificado:
Modos de pago:
![]() ![]() |